ELÉCTRICOS

Casi 500.000 km y sin reparaciones: un GAC Aion ES demuestra la resistencia de los eléctricos

urante un recorrido por la ciudad de Yiwu, en China, representantes de GAC Motor Colombia se encontraron con una sorpresa: un GAC Aion ES que ya suma 499.639 kilómetros recorridos. Lo más llamativo es que este vehículo, usado diariamente como taxi de plataformas, continúa funcionando con total normalidad y sin haber requerido reparaciones de fondo. Según su conductor, lo único que se ha reemplazado son algunas piezas de los asientos.

Este caso resulta revelador porque pone a prueba uno de los principales cuestionamientos hacia los carros eléctricos: su durabilidad a largo plazo. Para dimensionarlo, el kilometraje acumulado equivale a darle unas 12,5 vueltas al planeta por la línea ecuatorial, siempre con el mismo motor, batería y sistema eléctrico. En la práctica, significa que un auto de este tipo puede ofrecer más de 15 años de servicio sin mayores inconvenientes.

A diferencia de cifras de laboratorio o pruebas controladas, este Aion ES se convirtió en un ejemplo real de resistencia, operando en condiciones exigentes de trabajo continuo. Además, supera con creces el promedio de rodaje en países como Colombia, donde la mayoría de los vehículos rara vez sobrepasa los 300.000 km en toda su vida útil.

El GAC Aion ES es el modelo de entrada de la marca en Colombia y prácticamente idéntico al que circula en China. Se trata de un sedán eléctrico tipo fastback que compite en tamaño con referentes como el Mazda 3, Toyota Corolla o Nissan Sentra. Desde octubre de 2024 está disponible en el país con dimensiones de 4,81 m de largo, 1,88 m de ancho y 1,55 m de alto, ofreciendo una distancia entre ejes de 2,75 m y un maletero de 455 litros.

Su diseño combina líneas sobrias con faros LED afilados, una caída de techo tipo coupé y luces traseras que atraviesan la tapa del baúl. En el interior ofrece tablero con relojes análogos, pantalla multimedia de 8 pulgadas, climatizador bizona con filtro de partículas, tapicería en cuero PVC y buenas comodidades para los pasajeros traseros, como salidas de aire y puerto USB.

En cuanto a mecánica, equipa un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes que entrega 134 hp y 224 Nm de torque, alimentado por una batería LFP de 55,2 kWh, capaz de otorgar hasta 442 km de autonomía según ciclo NEDC. Incluye cuatro modos de manejo (ECO, ECO+, Normal y Sport), niveles de regeneración ajustables y la función i-Pedal. Su precio en Colombia es de 94.990.000 COP (septiembre de 2025).

El caso de Yiwu no es aislado. En el mundo ya se han registrado otros eléctricos con cifras similares o incluso mayores: un Hyundai Ioniq 5 superó los 666.000 km en menos de cuatro años, un Tesla Model 3 operando como taxi en España cruzó la barrera del medio millón y un Kia e-Niro lo hizo sin cambiar la batería, igual que este Aion ES. Incluso el veterano BMW i3 logró cifras destacadas en más de una década de uso continuo.

En conclusión, ejemplos como el de este GAC Aion ES demuestran que los vehículos eléctricos no solo son una alternativa viable para el día a día, sino también aliados de largo aliento, comparables a los de combustión en términos de resistencia y durabilidad. Ahora bien, queda la gran pregunta: ¿soportarán el exigente ritmo y las condiciones de manejo en Colombia? Solo el tiempo dará la respuesta.

Fuente: Elcarrocolombiano.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *